Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la
sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones
cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso El término es
extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en
que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy
pequeñas e incluso microscópicas
En general, la
fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre
el hueso, que supera su resistencia elastica, en cuanto al mecanismo de aplicación de
dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas
Por
traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido
por un golpe directo cuya energia se
transmite directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe
de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente.
En esta misma clasificación se encuentran las fracturas producidas como
consecuencia de una caída, en las cuales el hueso es el medio de transmisión de
la acción de la fuerza y el suelo u otro elemento contundente es el elemento
que reacciona, superando la resistencia ósea. Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de
la fuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas
aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída de un
esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la
tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo
el cuerpo en rotación y caída. Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de
resistencia habitual del hueso, como lo que ocurre en las caídas de altura de
pie sobre las vértebras, resultando en una compresión del hueso, acortándolo,
se denominan fractura por aplastamiento. Si
la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras
tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura
por arrancamiento. Por fatiga,
también denominadas espontáneas, son aquellas en que
la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por
ejemplo, la fractura de marcha que
se produce en algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie
No hay comentarios:
Publicar un comentario