Qué es la tibia y qué es el peroné
La tibia es el nombre que recibe el hueso más largo de la pierna. Su
extremo superior presenta dos eminencias óseas que se articulan con los
cóndilos femorales que encajan conformando la rodilla, mientras que su extremo
inferior forma el maléolo interno o prominencia interna del tobillo. La tibia
es el único hueso que soporta el peso de la pantorrilla.
El peroné se sitúa de forma paralela a la tibia y es más delgado que ésta. A diferencia de la tibia, el peroné no soporta peso y no toma parte en la articulación de la rodilla.
El peroné se sitúa de forma paralela a la tibia y es más delgado que ésta. A diferencia de la tibia, el peroné no soporta peso y no toma parte en la articulación de la rodilla.
Qué es una fractura de tibia y/o peroné
Aunque cada uno de estos huesos puede fracturarse por separado, normalmente
la rotura es una
lesión que se produce de forma conjunta
La mayor parte de las roturas implican a la parte proximal del hueso (parte del hueso próximo a la rodilla) o a la parte distal (parte del hueso cerca del tobillo).
Debido a la fina cobertura de piel que recubre la tibia y el peroné, las fracturas generalmente son abiertas, es decir, el hueso roto rasga la piel, atravesándola.
La mayor parte de las roturas implican a la parte proximal del hueso (parte del hueso próximo a la rodilla) o a la parte distal (parte del hueso cerca del tobillo).
Debido a la fina cobertura de piel que recubre la tibia y el peroné, las fracturas generalmente son abiertas, es decir, el hueso roto rasga la piel, atravesándola.
Cuáles son las causas de la fractura de tibia y peroné
La causa principal por la cual una persona puede sufrir una rotura de tibia
y peroné es debido a un impacto o
fuerza directa en la pierna. Puede ser debido por un fuerte choque o por torsión, cuando el hueso soporta mucha
carga. Es una de las lesiones más sufridas por futbolistas y pilotos de
motociclismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario